Core Update de Google (julio de 2025): qué cambió y cómo proteger tu tráfico
El algoritmo de Google define qué páginas aparecen y en qué orden cada vez que alguien busca. Entender sus sistemas, cambios y prioridades permite planificar contenido y captar tráfico orgánico con consistencia. Este recorrido explica cómo funciona hoy, cuáles fueron los ajustes más recientes y cómo adaptarte desde una mirada práctica orientada a resultados.
Google completó un Core Update iniciado el 30/06 y finalizado el 17/07/2025, con recalibración de señales para priorizar utilidad y satisfacción del usuario.
La evaluación de contenido útil está integrada en el core desde marzo de 2024 (efecto continuo).
Mayor escrutinio al “site reputation abuse” (también llamado “parasite SEO”) cuando se alojan contenidos de terceros sin control editorial.
Para un director o manager de marketing, el foco no es aprender a programar ni auditar cada factor técnico, sino entender cómo los cambios del algoritmo impactan la visibilidad de marca, el volumen y la calidad de los leads y el CAC.
Un core update puede redistribuir la exposición, sobre todo en contenidos genéricos o de poco valor, con efecto directo en el ROI.
¿Qué es el algoritmo de Google?
Cuando hablamos del “algoritmo” de Google, en realidad nos referimos a un conjunto de sistemas de posicionamiento que trabajan en conjunto para ordenar las páginas en función de múltiples señales y del contexto de cada consulta.
Estos sistemas se actualizan varias veces al año mediante core updates: cambios amplios diseñados para mejorar la calidad de los resultados. Si notas variaciones tras una actualización, la guía oficial es evaluar y mejorar la calidad integral del contenido, no buscar “trucos” reactivos. (Fuente externa: Core updates – Google Search Central).
Cómo funciona el algoritmo de posicionamiento de Google hoy
Google combina múltiples sistemas que evalúan relevancia, experiencia, solvencia temática, enlaces y señales técnicas. Habla de cientos de factores que, en conjunto, determinan qué contenido aparece primero y con qué formato.
Entre los componentes más relevantes:
BERT y RankBrain: modelos de aprendizaje automático que interpretan lenguaje e intención.
Penguin: integrado al core desde 2016; opera en tiempo (casi) real y tiende a descontar el valor de enlaces manipulados más que “penalizar” sitios completos.
Evaluación de contenido útil: integrada al core desde marzo de 2024; su efecto es continuo y refuerza la utilidad y la experiencia para el usuario.
Para un responsable de marketing, el mensaje es claro: Google prioriza la experiencia del usuario y la utilidad del contenido por encima de cualquier atajo técnico.
Core Update de junio de 2025 (completado el 17 de julio)
Los Core Updates son ajustes amplios de los sistemas de ranking de Google. El ciclo iniciado el 30/06 y completado el 17/07/2025 reforzó tres líneas clave:
Mejor interpretación de la intención y de la calidad percibida del contenido.
Menor tolerancia a contenido producido a escala con poco valor para el usuario.
Aplicación más estricta de políticas anti-spam y de “site reputation abuse” (cuando sitios alojan contenidos de terceros sin control editorial suficiente).
Sobre “parasite SEO”: evita presentarlo como “nueva política 2025”. Es un refuerzo en la aplicación de site reputation abuse, con foco en supervisión editorial real y alineación temática.
¿Cómo saber si el Core Update impactó tu sitio? (con Search Console)
Ve a Rendimiento → Resultados de búsqueda y compara fechas: 28 días antes vs. 28 días después del anuncio del update.
Segmenta por dispositivo y país para evitar promedios engañosos.
Agrupa por Página y revisa directorios/plantillas: identifica si la caída o mejora se concentra en ciertos tipos de contenido.
Cambia a la vista Consultas para detectar cambios de intención (variaciones en impresiones/posiciones/CTR de clusters de keywords).
Revisa Apariencia en búsqueda (si aplica) y, por separado, el rendimiento en Discover.
Si observas impacto, audita calidad y utilidad del contenido afectado (originalidad, experiencia, fuentes, EEAT), elimina o reescribe piezas de bajo valor y corrige prácticas de escala poco útiles. Si no hay variaciones significativas, evita cambios reactivos y continúa con mejoras incrementales.
Ten en cuenta que durante y justo después del rollout puede haber fluctuaciones; valida las conclusiones cuando el tráfico se estabilice.
¿Por qué las actualizaciones del algoritmo de Google pueden afectar el desempeño online de un negocio?
Porque estos cambios redefinen qué tan visible aparece tu marca frente a la competencia. Un core update puede redistribuir la exposición de contenidos —sobre todo los genéricos o de bajo valor—, lo que impacta tráfico orgánico, leads/ventas y costos de adquisición.
Impactos típicos
Visibilidad: cambios en posiciones, CTR y presencia en features (snippets, PAA, local pack, Discover, Shopping).
Demanda y conversión: variaciones en sesiones y en la tasa de conversión cuando Google interpreta mejor (o peor) la intención que cubres.
Costos de marketing: mayor dependencia de medios pagos si cae el orgánico, afectando el ROI.
Marca y confianza: políticas anti-spam y de abuso de reputación pueden devaluar contenidos de terceros o sin supervisión editorial real.
Qué hacer
Anticiparse con contenidos que resuelvan la intención de búsqueda de punta a punta y estén alineados con la propuesta de valor.
Medir el impacto en Search Console comparando 28 días antes vs. 28 días después; segmenta por dispositivo, país y tipo de página.
Actualizar, consolidar o retirar piezas de bajo valor; reforzar señales de calidad (experiencia, fuentes, originalidad).
Mantener higiene técnica y consistencia de marca (especialmente en negocios locales: NAP y reseñas).
Componentes y señales que conviene conocer
Interpretación semántica y satisfacción: Google mide si el usuario resuelve su necesidad rápido y sin fricciones.
Enlaces y autoridad temática: siguen siendo relevantes, pero solo si son naturales y de calidad.
Políticas y spam: el buscador sanciona con fuerza prácticas abusivas, como el contenido a escala o la manipulación de enlaces.
Para un manager, estos puntos son recordatorios de gestión: invertir en calidad editorial, mantener la reputación de la marca intacta y conectar el servicio SEO con métricas de negocio (leads, share of voice, autoridad de marca).
Impacto en contenido y marketing
Para equipos de contenidos y performance, las actualizaciones del algoritmo se traducen en ajustes tácticos. Pero para la dirección de marketing, el impacto real está en:
ROI del contenido: contenido útil significa más tráfico cualificado y menor CAC (costo de adquisición de clientes).
Estrategia de marca: los algoritmos premian a marcas que responden con claridad y consistencia, reforzando posicionamiento en la industria.
Gestión de riesgo: páginas que solo buscan “capturar” keywords sin aportar valor pueden perder visibilidad de un día para otro.
Guía práctica para adaptarse a los core updates
Cruzar datos con negocio: correlaciona subidas o caídas de tráfico con los updates y analiza impacto en leads y conversiones, no solo en clics.
Reforzar utilidad y cobertura: convierte artículos flojos en piezas estratégicas que alimenten campañas y nutran al equipo comercial.
Ordenar arquitectura y enlazado: no es solo SEO técnico; es facilitar rutas claras hacia CTAs y páginas de conversión.
Auditar enlaces y reputación: protege la marca de prácticas que puedan dañar la autoridad a largo plazo.
Mejorar experiencia de página: impacta directamente en permanencia, engagement y conversión.
Monitoreo continuo: documenta cambios y comparte reportes con la dirección, vinculando métricas SEO con KPIs de negocio.
Checklist de optimización
Contenido alineado a la intención y al embudo de ventas.
Encabezados y estructura que favorecen comprensión y escaneo rápido.
Ejemplos propios y resultados verificables que generan confianza.
Enlazado interno orientado a guiar hacia conversiones.
Actualizaciones periódicas para mantener relevancia.
Cumplimiento estricto de políticas de Google para evitar pérdidas de tráfico.
De lo técnico al impacto de negocio
El algoritmo de Google evoluciona de manera constante, con hitos visibles en los core updates y políticas que buscan preservar la utilidad de los resultados.
Para un director o manager de marketing, la lección es simple: más que entender cada señal técnica, se trata de asegurar que la estrategia de contenidos esté alineada con lo que Google valora —utilidad, autoridad y experiencia—, porque eso se traduce directamente en más visibilidad, más leads y un crecimiento sostenible del negocio.
Convierte la complejidad de los algoritmos en una ventaja competitiva con la estrategia SEO de Punto Rojo: prioriza utilidad, autoridad y experiencia para crecer en visibilidad, leads y eficiencia del CAC.
Elizabeth Ackermann es SXO Lead en Punto Rojo, donde lidera estrategias SEO centradas en la experiencia del usuario. Ha capacitado equipos en toda América Latina y ha sido ponente en eventos como “Más mujeres en SEO” y SEOday.
¡Conversemos para conocer cómo potenciar tu crecimiento!